¿Cuál es el proceso de seguimiento?
Deberás limpiar las perforaciones dos veces al día, durante un mínimo de dos meses para las del lóbulo y seis meses para las del cartílago, con un spray de solución salina para heridas. Durante la cita, te explicaremos con más detalle los cuidados posteriores y te daremos las instrucciones por escrito.
¡Consulta la información a continuación!
Cuidados posteriores a la perforación
Los pendientes con los que te hicieron la perforación deben permanecer puestos durante al menos dos meses si la perforación es en el lóbulo y seis meses si es en el cartílago, antes de poder cambiártelos. No son pendientes de inicio, por lo que no hay un tiempo máximo que puedas llevarlos puestos. Las perforaciones tardan entre un año y medio y dos años en hacerse permanentes, así que si te quitas los pendientes antes de ese tiempo y no te los vuelves a poner inmediatamente, comenzarán a cerrarse.
Limpieza
Limpia las perforaciones al menos dos veces al día durante dos meses para las perforaciones del lóbulo y seis meses para las del cartílago.
- Lávese bien las manos
- Rocía la parte delantera y trasera del pendiente con el spray para el cuidado posterior de la perforación.
- Empuja el pendiente hacia adelante para que veas el poste sobresaliendo por delante.
- Rocía el poste y vuelve a colocar el pendiente hasta que quede al ras de la oreja.
Si has optado por adquirir el gel para el cuidado posterior a la perforación, aplica una pequeña gota del gel en el poste del piercing en el paso cuatro antes de volver a colocarte los pendientes cuando sea necesario.
Con qué limpiar
Para la limpieza, recomendamos usar el spray NeilMed Piercing Aftercare, una solución salina para el cuidado de la herida. No recomendamos el uso de alcoholes ni cremas en la perforación.
Si prefieres no comprar un spray, una solución de sal marina puede ser una buena alternativa. Para prepararla, disuelve de ⅛ a ¼ de cucharadita de sal marina sin yodo en 1 taza (240 ml) de agua tibia destilada o embotellada. Ten en cuenta que debes preparar una nueva solución cada vez que la uses, ya que el agua estancada puede generar bacterias y una mezcla más concentrada no es mejor, sino que podría irritar la perforación.
Otra información importante
Respaldos
Es muy importante no apretar demasiado los cierres. Esto puede provocar una infección, que se desgarre la perforación o que la parte delantera o trasera del pendiente se incruste en la piel.
Si necesitas eliminarlos
Si necesitas quitarte los pendientes en algún momento durante el período de año y medio a dos años que tarda una perforación en hacerse permanente, por ejemplo, para realizar radiografías, resonancias magnéticas, practicar deportes, etc., deberás colocarte un par de pendientes de retención de plástico, aunque recomendamos esperar dos meses después de la perforación antes de intentar cambiarlos por los de retención.
Qué evitar
- Limpiar con alcoholes, cremas, jabones o ungüentos.
- Limpieza excesiva. Esto puede retrasar la cicatrización e irritar la perforación.
- Utilizar productos de cuidado personal sobre o alrededor de los piercings, como cosméticos, lociones, aerosoles, etc.
- Sumergir el piercing en cuerpos de agua antihigiénicos como lagos, piscinas y jacuzzis, especialmente durante la primera semana después de haberlo hecho.
- Dormir sobre los piercings
- Evite traumatismos innecesarios como la fricción con la ropa, las gafas, los accesorios y los cepillos para el cabello, el movimiento excesivo de la zona, jugar con los pendientes y la limpieza vigorosa. Estas actividades pueden provocar la formación de cicatrices antiestéticas e incómodas, la migración de los piercings, una cicatrización prolongada y otras complicaciones.